78 años formando a los Pilotos Aeronavales de la Armada de México
El 1 de septiembre de 1943 se creó la Escuela de Aviación Naval, con la misión de formar Pilotos Aviadores Navales con conocimientos en técnicas y tácticas de vuelo a fin de ser empleadas en las operaciones aeronavales de la Armada de México.
Este Establecimiento Educativo Naval se ubica en La Paz, Baja California Sur y prepara a los Cadetes de 5to año de la Carrera de Ingeniería Aeronaval, desarrollando sus capacidades de vuelo visual, así como el uso experto de los instrumentos de radionavegación, además, forma a Oficiales en la especialidad de Ala Móvil o Ala Fija.
Cabe destacar que el 30 de abril de 1999, la entonces Teniente de Corbeta del Servicio de Sanidad Naval Cirujano Dentista Elsa Karmina Cortés concluyó el “Curso de Especialización de Piloto Aviador de Ala Fija”, convirtiéndose en la primera mujer piloto aviador de la Armada de México.
La misión de la Escuela de Aviación Naval es formar Pilotos Aviadores Navales con los conocimientos, aptitudes y valores con excelencia académica y espíritu de cuerpo, que les permita emplear con seguridad las técnicas, tácticas y procedimientos, con gran sentido de responsabilidad en la operación de las aeronaves de la Armada de México.
Ser una Escuela eficiente, eficaz y efectiva para la formación de Pilotos Aeronavales, a través de las competencias militares, desarrollo tecnológico y factores humanos, fortaleciendo los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, que dan identidad a la Secretaría de Marina Armada de México.
Escuela de Aviación Naval
Contralmirante Vicente Arredondo Vázquez
Director de la Escuela de Aviación Naval
Capitán de Fragata Sinaí Domínguez Cadena
Subdirector de la Escuela de Aviacion Naval