HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR



INGENIERÍA EN HIDROGRAFÍA





El(la) oficial egresado(a) de la Carrera de Ingeniería en Hidrografía, será capaz de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar la elaboración y actualización del acervo informativo oficial vigente (cartas náuticas, portulanos, y data hidrográfica); así como resolver con liderazgo y responsabilidad las situaciones tácticas y operativas en la salvaguarda y defensa del territorio nacional en la costa, territorio insular y cuerpos de agua continentales, desempeñándose integralmente como jefe de brigada de levantamientos hidrográficos o comandante de Unidad de Infantería de Marina, aplicando el trabajo en equipo en las unidades y establecimientos de la Secretaria de Marina-Armada de México.



  • Operación de instrumentos de medición topográfica e hidrográfica para la ejecución de levantamientos hidrográficos.
  • Geodesia: Empleo de instrumentos óptico-electrónicos y tecnología satélital con altos estándares de medición y ajuste.
  • Cartografía general, proyecciones cartográficas y cartografía digital.
  • Software especializado en la generación y análisis cartográfico e hidrográfico.
  • Técnicas de percepción remota con enfoque medioambiental, de ordenamiento territorial y militar.
  • Empleo de la información geográfica para obtención, consulta y análisis enfocado en la toma de decisiones.
  • Tratamiento de imágenes aéreas y satelitales con fines fotogramétricos y analíticos interpretativos.
  • Análisis geoespacial.
  • Aplicación de programas en caso de derrames de contaminantes en cuerpos de agua.
  • Interpretación de programas oficiales de mitigación en pro de la salud y medio ambiente.
  • Ordenamiento territorial costero para el aprovechamiento de recursos e infraestructura.
  • Interpretación de datos provenientes de instrumentos de medición de corrientes oceánicas y predicción de mareas.
  • Empleo de tecnologías de la información y comunicaciones.
  • Principios básicos de administración.
  • Técnicas y tácticas de infantería de marina terrestre, anfibia, aeromóvil, guerra irregular, patrullas y operaciones especiales.
  • Técnicas y tácticas de operaciones de Infantería de Marina diferentes a la guerra.
  • Conocimiento del ámbito legal para el ejercicio de sus funciones.
  • Técnicas de tiro, medidas de seguridad, empleo táctico, operaciones y mantenimiento del armamento.

AYUDAS A LA ENSEÑANZA

Durante sus estudios, el cadete de la carrera en Sistemas Navales (CG) tendrá acceso a diferentes simuladores y laboratorios que le permitirán poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas.

 

VIAJE DE PRÁCTICA

Los viajes de prácticas que realizan los cadetes de la carrera de Hidrografía (IM) se efectúan en los diversos Batallones de Infantería de Marina de la Armada de México, en ellos realizan diversas practicas referentes a las materias teóricas vistas durante el periodo escolar que recién hayan finalizado, así también, se familiarizan con los servicios de guardia, zafarranchos, procedimientos y la dinámica de los batallones. Durante estos viajes efectuaran cursos básicos de Infantería en el Centro de Capacitación Especializado en Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Camp. De igual manera tendrán la oportunidad de conocer instalaciones militares en el extranjero



DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

INFORMACIÓN

Hecho en México, Universidad Naval (UNINAV), todos los derechos reservados 2022.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.

           

CONTACTO

 Av. 16 de septiembre s/n, Col. Centro, Antón Lizardo, Mpio. de Alvarado, Veracruz C.P. 95269

  hescnav@semar.gob.mx


ESCRÍBENOS