HISTORIA

LA EDUACIÓN NAVAL A TRAVÉS DE LOS AÑOS


Heróica Escuela Naval Militar en 1897

El 8 de enero de 1886, el General Porfirio Díaz, como Presidente de la República, expidió el decreto No. 130 en el que se indicaban los planes de estudio y prácticas de los Aspirantes de la Marina de Guerra y Pilotines de la Marina Mercante y mencionaba la creación de una escuela naval flotante y dos escuelas prácticas de vela. Señalando que la escuela naval flotante habría de iniciar sus actividades académicas el 1º de enero de 1898.

Aprovechando la coyuntura, el Brigadier José María De la Vega, con toda oportunidad logró la reconsideración de citado decreto, al enviar al General Felipe Berriozábal, Secretario de Guerra y Marina una nueva iniciativa que finalmente convenció al presidente Porfirio Díaz para que se dispusiera el establecimiento en tierra de una Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz.

El 23 de abril fue promulgado el decreto No. 154 en el que el Presidente de la República, General Porfirio Díaz determina que debido a la falta de un buque apropiado para instalar la Escuela Naval Flotante, se establecería en Veracruz un plantel en el que se impartiría instrucción científica y militar, con el nombre de Escuela Naval Militar, dependiente de la Secretaría de Guerra y Marina, Cuya inauguración se realizó el 1° de julio de 1897.

A partir de 1897 la Escuela Naval funcionó de manera normal hasta 1914 como consecuencia de la segunda invasión norteamericana el 21 de abril de ese año.

En 1932, surge una propuesta para crear un Departamento Autónomo de Marina que se hiciera cargo de la Marina de Guerra y con ello se funda la Dirección de Educación Militar, originando que se realizara una profunda revisión y actualización del plan de estudios de la Escuela Naval en donde se establece como requisito de ingreso el haber cursado satisfactoriamente la enseñanza secundaria.

En 1932 es creada la Dirección General de Educación Militar en la entonces Secretaría de Guerra y Marina, con ello se realiza una exhaustiva revisión y actualización del Plan de Estudios; se establece como requisito de ingreso a la Escuela Naval Militar el haber cursado satisfactoriamente la enseñanza secundaria y el 21 de abril de 1937, le fue impuesta a citada escuela la condecoración de Heroica.

En 1939 al decretarse la creación del Departamento de Marina Nacional, se incorpora a su ámbito de competencia la función de Educación Pública Naval en la Armada de México, función que desarrolló la Sección de Educación del Departamento de Personal de la Dirección General de la Armada, para lo relativo a las escuelas de la armada y en la Sección 5° del Estado Mayor Naval, en lo correspondiente a las escuelas de Marina.

El 30 de diciembre de 1939, se decreta la creación del Departamento Autónomo de Marina Nacional y se incorpora a su ámbito de competencia, la función de Educación Pública Naval en la Armada de México. En 1941 citado Departamento fue ascendido al rango de Secretaría de Estado.

La Ley Orgánica de la Armada de México del 17 de julio 1944, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 30 de agosto del mismo año, estableció que el Estado Mayor de la Marina, quedará adscrito a la Dirección General de la Armada como Estado Mayor Naval, lo que ocasionó la integración de las funciones de Educación Naval que fueron ratificadas posteriormente en la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado del 7 de diciembre de 1946, que estableció: “que la Secretaría de Marina debe organizar, administrar y preparar a la Armada Nacional y la Policía Marítima; así como promover y organizar la Marina Mercante y otras”.

En este contexto, la Sección de Educación tenía sólo funciones administrativas sobre el área, sin embargo para cumplir adecuadamente con las funciones previstas, requería de un nivel jerárquico que le permitiera actuar como organismo rector en el ámbito educativo naval.

Mediante el Acuerdo Secretarial Número 585 de fecha 30 de diciembre de 1967, se creó la Dirección de Educación Naval adscrita a la Comandancia General de la Armada.

Al incrementarse las necesidades de Oficiales de la Armada, se requería de un sistema que controlara los asuntos educativos y con la Ley Orgánica de la Armada de 1971, Es en 1972 año en que se establece el Plan General de Educación Naval, y en el cual se plantea la problemática educativa de la Armada, diseñándose los planes normativos y señalando los planteles educativos necesarios para la preparación del personal, en el Plan General de Educación Naval (PGEN-72), se contemplaban 4 niveles de Formación Académica de Personal Naval: Adiestramiento, Capacitación, Formación y Especialización.

En la Ley Orgánica de la Armada de México del 19 de febrero de 1985, se modifica el nombre y nivel de la Comandancia General de la Armada por el de Jefatura de Operaciones Navales, modificándose también el de la Dirección de Educación Naval, por el nivel de Dirección General de Educación Naval, adscribiéndose a la citada Jefatura, a través de la Coordinación General de Servicios Técnicos.

La educación y capacitación del personal, como factor de eficiencia en el desarrollo de las operaciones y actividades de las unidades y establecimientos de la Armada de México, constituyen uno de los objetivos básicos del Alto Mando, para lograrlo se han emitido a todos los establecimientos educativos navales, directivas de organización y actualización de planes y programas de estudio, fundamentadas en el Plan General de Educación Naval.

Con el fin de establecer un nuevo perfil para los elementos de la Secretaría de Marina, se llevan a cabo acciones para consolidar sus tareas académicas y de tecnología de punta, incorporando la Educación a Distancia y profesionalizando el servicio de la Educación Continua.

En el contexto de la reorganización de la Secretaría de Marina, con fecha 1º de septiembre de 1985, se autorizan las estructuras orgánica y ocupacional a la Dirección General de Recursos Humanos, quedando la Dirección General Adjunta de Educación Naval adscrita a ésta.

El 19 de julio de 2000, fundamentándose en el Reglamento Interior de la Secretaría de Marina-Armada de México comunicado en el Diario Oficial, se reestructura la orgánica de la Institución, con el fin de contar con estructuras idóneas que coadyuvaran al cumplimiento de la misión y objetivos de la misma, y en cumplimiento a las medidas de racionalización para reducir el costo de la gestión administrativa, la Dirección General de Educación Naval cambia su denominación por el de Dirección General Adjunta de Educación Naval, cumpliéndose de esta manera con los compromisos educativos constitucionales contraídos con la nación, al promover la profesionalización académica del personal naval para continuar con el crecimiento de la Armada de México y con las atribuciones que nuestro Mando Supremo le ha encomendado.

Con fecha 16 de noviembre de 2001, cambia de denominación el puesto de la Dirección de Apoyos por Dirección de Psicopedagogía y Selección.

El 1º de noviembre de 2002, se autoriza la baja del puesto de Jefe de Departamento de Educación Física y Deportes, perteneciente a la Dirección General Adjunta de Educación Naval.

El 1º de junio de 2012 se reubican los puestos denominados “Departamento de Gestión y Control Administrativo” y “Departamento de Cómputo”, ubicándolos en el ramo de control en línea.

El 23 de julio del 2015, por Decreto Presidencial se crea la Universidad Naval como unidad administrativa de la Secretaría de Marina. La Universidad Naval se integrará con los Centros de Estudio, Escuelas, Unidades y Establecimientos de Educación Naval con los que la Secretaria de Marina ha venido impartiendo educación media superior y superior, así como con aquellas instituciones educativas que dicha dependencia instituya en el futuro, en términos de las disposiciones aplicables.

Con fecha 13 de octubre de 2015, mediante Oficio 3C-3744/15, emitido por la Oficialía Mayor, se autorizan las Estructuras Orgánica y Ocupacional y el Organigrama de los puestos- plaza autorizados a la Universidad Naval a partir del 24 de julio de 2015, en virtud de la creación de citada Universidad, quien dependerá orgánica y administrativamente de la Oficialía Mayor, así como militar y operativamente del Estado Mayor de la Armada.






 

INFORMACIÓN

Hecho en México, Universidad Naval (UNINAV), todos los derechos reservados 2022.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.

Visita nuestras redes sociales:

           

CONTACTO

 Calzada de la Virgen 1800 Col. Ex-ejido de San Pablo Tepetlapa 04840 Ciudad de México

  uninav@semar.gob.mx


ESCRÍBENOS