ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Es imposible pensar en una institución o unidad militar sin una rutina, y
los Establecimientos
Educativos Navales no son la excepción, en ellos, la rutina está diseñada para poder realizar de
manera ordenada y eficiente las actividades diarias, además de esto, tiene por
objeto fomentar hábitos positivos e indispensables en la vida militar.
Las Escuelas de Formación de los futuros Oficiales Navales inculcan en los Discentes los hábitos
de respeto, orden y disciplina. Uno de los primeros pasos para involucrarse en esos tres pilares
son el cumplimiento de la rutina diaria.
El despertarse muy temprano por la mañana al toque de diana indica la hora de dar inicio a las
actividades del día, seguido vendrán una serie de listas para verificar la presencia física y el
alistamiento, seguirán consecutivamente un sinfín de actividades programadas minuciosamente de
acuerdo a los planes de formación académica y militar.
Adaptarse del medio civil al medio militar implica un gran reto, tan solo por el hecho de tener
que seguir una rutina.
La rutina diaria no ofrece mucho tiempo de ocio, el Discente Naval sea antiguo o novel se debe
concentrar en la realización de las actividades propias de la formación académica y militar. El
poder seguir esta serie de actividades los 7 días de la semana requiere de una resistencia
física y mental, que al principio constituirán un reto a vencer, pero con el tiempo se
convertirá en un habito a seguir.
Aquí te mostramos a grandes rasgos lo que comprende la rutina de la semana |
|
05:30 |
TOQUE DE DIANA LEVANTE Y ASEO DEL PERSONAL |
06:00 |
LISTA Y RANCHO (DESAYUNO) |
07:00 – 13:00 |
ACADEMIAS (CLASES) |
08:00 |
HONORES A LA BANDERA |
13:10 |
LISTA Y RANCHO (COMIDA) |
14:00 – 15:50 |
ACADEMIAS (PRÁCTICAS) |
16:00 – 18:00 |
DEPORTES (ACONDICIONAMIENTO FÍSICO) |
18:30 |
LISTA Y RANCHO (CENA) |
19:30 – 19:50 |
TIEMPO LIBRE |
19:50 – 20:00 |
LECTURA DE LA ORDEN (SERVICIOS DE GUARDIA) |
20:00 – 21:00 |
ESTUDIO AUTODIRIGIDO |
21:00 – 22:00 |
TIEMPO LIBRE |
23:00 |
APAGAFUEGOS (DESCANSO) |
CONOCE NUESTRAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Las actividades
académicas conforman solo una de las partes del proceso de formación de los futuros oficiales de
la Secretaria de Marina - Armada de México (SEMAR). Los procesos académicos del personal de
Discentes
independientemente de la carrera que se encuentren cursando define sus capacidades y desarrollo
profesional a futuro. Las actividades académicas incluidas en la curricula de cada año cursado
se dividen en academias y prácticas, de esta forma el desarrollo educativo del Discente es
integral de acuerdo al Modelo Educativo Naval.
El sistema educativo esta soportado por aulas equipadas con conectividad de red, diversas ayudas
a la enseñanza, el empleo de bibliotecas digitales y una plataforma educativa digital; Además,
se cuenta con diversos laboratorios y simuladores adecuados al desarrollo practico de cada
carrera.
ACTIVIDADES MILITARES
La formación Naval Militar está sustentada en las diversas actividades del orden militar que desarrollan los discentes durante su estancia dentro de los planteles, estas son planeadas y ejecutadas con el fin de incrementar la fuerza mental, moral, física y disciplinaria a través de la aplicación de la Doctrina Naval, misma que se consolida durante las ceremonias militares, desfiles, servicios de armas y la rutina misma.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Los planteles
Educativos Navales promueve el desarrollo integral de las capacidades del Discente Naval, por lo
que de manera co-curricular se generan las condiciones para impartir las actividades que
fortalezcan su condición física, mantengan en óptimas condiciones su salud fisiológica y
emocional, así como el desarrollo de destrezas y habilidades en deportes náuticos, que todo
marino militar debe poseer, para desempeñarse de manera apropiada en las exigencias que el
servicio impone.
En la rutina deportiva tiene un lugar primordial el acondicionamiento físico y la natación, de
igual manera se incentiva la práctica de las diversas disciplinas deportivas que se imparten y
que son de elección personal por parte de los Discentes.
ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
El Discente Naval, durante su formación como futuro oficial se rige bajo los conceptos del honor, deber, lealtad y patriotismo, estos guiaran su actuar en la SEMAR y ante la sociedad mexicana. Por tal motivo, es necesario que el futuro oficial naval sea una persona culta, educada y que atienda los códigos de conducta y ética que la situación social le demande, para ello, el Discente, durante el tiempo que dure su etapa de formación estará sujeto a un programa de actividades culturales y artísticas, aunado a esto, los diversos viajes de prácticas que realizaran anualmente tendrán como finalidad es ampliar el bagaje cultural y poner en ejecución los conocimientos adquiridos en las aulas en un entorno 100% practico.
OBSTÁCULOS A SUPERAR EN TU CARRERA NAVAL
¡
El cambio en el estilo de vida de muchos jóvenes que ingresan a un Establecimiento Educativo Naval puede llegar a ser en cierta forma una de las principales causas para renunciar a su sueño de servir a la patria en las filas de la Armada de México. Aún aquellos jóvenes, que en su vida civil se desempeñaban de manera eficiente tanto académica como físicamente, se enfrentan a diversos retos derivados del cambio de rutina a la que llevaban en su vida civil.
!
AGOTAMIENTO FÍSICO
El cansancio físico y mental se presenta habitualmente en los Discentes noveles, esto es un reflejo a la dificultad de poder adecuarse fisiológicamente a los nuevos horarios marcados en la rutina, el despertar temprano, ejercitar mente y cuerpo durante el día, cumplir con obligaciones académicas por la noche y realizar diversas actividades del orden militar antes de poder ir a descansar pueden resultar extenuantes las primeras semanas.
APEGO A LA TECNOLOGÍA
Actualmente muchos jóvenes en la vida civil realizan sus actividades diarias de la mano de un dispositivo móvil, el internet y las redes sociales forman parte de sus vidas cotidianas y resulta difícil abandonarlas repentinamente. Al ingresar a los Establecimientos Educativos Navales se enfrentará a un proceso de desapego a esos medios de comunicación. El empleo de equipos de cómputo y el acceso a internet se reducirá la mayor parte del tiempo a actividades académicas, disponiendo sólo del tiempo libre que marca la rutina para poder hacer uso de otros dispositivos de comunicación bajo directivas específicas.
ASPECTOS DOCTRINARIOS
El ingresar como estudiante a un establecimiento de educación naval no solo lo hace sujeto a los aspectos académicos, también están sujetos a la disciplina militar, recibir órdenes y ejecutarlas a la brevedad informando de su cumplimiento no es común en la vida civil, sin embargo esa doctrina militar, el mantenimiento del orden y las muestras de respeto son el quehacer diario de un oficial en formación. La rebeldía tan natural en algunas etapas de la juventud no tiene cabida dentro de los planteles navales, estas acciones no son toleradas, y en algunas circunstancias pueden llegar a ser motivo de baja del plantel.
LEJANÍA DE LA FAMILIA
La formación de oficiales dentro de los Establecimientos Educativos Navales es en calidad de “interno”, esto significa que los Discentes vivirán dentro de las instalaciones todo el tiempo que duren sus estudios, podrán recibir la visita de familiares y amigos sólo los días indicados en la rutina, así mismo, solo podrán salir de las instalaciones (francos) el día que se indique, siempre y cuando no exista impedimento legal para poder hacerlo.
Hecho en México, Universidad Naval (UNINAV), todos los derechos reservados 2022.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.
Visita nuestras redes sociales:
Calzada de la Virgen 1800 Col. Ex-ejido de San Pablo Tepetlapa 04840 Ciudad de México
uninav@semar.gob.mx